Arival ha presentado a la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, el estudio que ha realizado sobre el potencial de la implantación de energías renovables en explotaciones de áridos y arcillas, dentro del plan de acción para el desarrollo incremental en la Competitividad y el Desarrollo Industrial de las Empresas fabricantes de áridos y arcillas de la Comunidad Valenciana.
El potencial de instalaciones fotovoltaicas de producción de electricidad supone casi un 13% de la potencia instalada actual en la Comunidad Valenciana.
El sector de los áridos de la Comunidad Valenciana apuesta por ser pionero en sostenibilidad liderando proyectos de implementación de energíasrenovables en las explotaciones mineras. Esta iniciativa no solo respalda la estrategia energética regional, sino que también contribuye significativamentea los objetivos nacionales. Únicamente teniendo en cuenta la capacidad de construir instalaciones de producción de energía eléctrica en las explotacionesmineras se conseguiría un 13% de la potencia instalada actual de la Comunidad Valenciana.
Nuestro análisis revela que las necesidades de las explotaciones son muy diversas, adaptándose a las necesidades de demandas de cada temporada,pero también revela que se realizan turnos nocturnos con el objetivo de ser más eficientes energéticamente. Además, el estudio aflora que, aunque elcoste anual de energía es manejable en la mayoría de los casos, hay una oportunidad latente para explorar inversiones en autoconsumo, abriendocaminos hacia una mayor eficiencia y sostenibilidad.
Se destaca la necesidad urgente de agilizar los procesos administrativos, lo que permitirá priorizar la implantación de instalaciones fotovoltaicas enterrenos mineros degradados, un paso crucial para potenciar la energía limpia en la Comunidad Valenciana mientras se respeta el entorno.
Se subraya la importancia de flexibilizar los cambios en los proyectos de restauración para facilitar la incorporación de instalaciones fotovoltaicas, unaestrategia clave para respetar el uso de otro tipo de terrenos.
Finalmente, se identifica la necesidad de realizar un análisis exhaustivo sobre la capacidad de las redes de distribución en zonas próximas a las explotaciones donde no se pueden conectar instalaciones de vertido, ya que, garantizando la conexión, permitirá el uso de estos terrenos para contribuir a los objetivos energéticos regionales.