La cantera Adzaila, de Eiffage Infraestructuras, ha participado en el XV Día de los Árboles, los Áridos y la Biodiversidad, que cada año organiza la Asociación de Empresas de Áridos de la Comunitat Valenciana (ARIVAL). A la jornada han asistido escolares de 1º a 6º de del Colegio Sant Antoni de Pego y la concejala de Medio Ambiente y Urbanismo, Laura Castellá.
Durante la visita, los escolares han realizado cuatro talleres centrados en aspectos medioambientales, como la creación de hoteles para insectos, la fabricación de bombas de semillas, que favorecen la repoblación de las zonas afectadas, de maquinaria móvil y el de plantación de árboles. También han hecho un taller de dibujo, sobre la cantera y la biodiversidad. «Con este día intentamos visibilizar que el trabajo que se realiza en una cantera es sostenible y que los niños y niñas que participan puedan conocer nuestro trabajo», apunta Alfredo Marmaneu, vicepresidente de Arival. Por su parte, Laura Castellá, señala que «es importante que una vez se ha acabado el trabajo en una cantera, esta se reforeste. Para los niños también es importante que conozcan como se reforesta un espacio afectado».


Este día de celebración es una decidida apuesta de las empresas del sector de los áridos por el medio ambiente, la neutralidad climática, la mejora continua, la innovación y la economía circular. Algo que se pone de manifiesto tanto en sus planes estratégicos, en su participación en diversos programas de la Unión Europea como el DigiEcoQuarry o en la celebración de los Premios Nacionales FdA de Desarrollo Sostenible. El Día de los Árboles y los Áridos es una iniciativa de la Federación de Áridos (FdA), en la que participan, ARIVAL, Gremi d’Arids de Catalunya, ANEFA, ARIGAL y Euskal Árido.
La celebración del DAAB se enmarca en los European Minerals Days, iniciativa que cada dos años se celebra con el objetivo de dar a conocer el mundo de los minerales a todos los europeos. Este proyecto paneuropeo de concienciación sobre la importancia de los minerales, organizado por el propio sector extractivo y otras organizaciones relacionadas.
La Comunitat Valenciana consume 2,5 toneladas de áridos al año por habitante
Los áridos son la materia prima más consumida en todo el mundo tras el agua y representan un componente vital no solo para la construcción de edificios sino también para la construcción y el mantenimiento de infraestructuras de enorme importancia tales como carreteras, puentes, puertos, presas, conducciones de agua. Esta iniciativa sirve para dar a conocer a la población -y en especial a los escolares-, cómo se extraen los áridos, sus usos, la protección de la biodiversidad en las explotaciones o cómo se hace la restauración, a través de una multitudinaria plantación de árboles. Los estudiantes han podido conocer cómo se obtienen los áridos, el material de construcción más utilizado del mundo.