XV Día de los Árboles, los Áridos y la Biodiversidad

ARIVAL celebrará la XV edición del Día de los Árboles, los Áridos y la Biodiversidad el martes 12 de marzo de 2024. En un momento transcendental como el que estamos viviendo, vista la transición tecnológica y ecológica en la que estamos inmersos, y con la Hoja de Ruta para la gestión sostenible de las materias primas minerales publicada. España mejorará su autonomía estratégica con una actividad extractiva más sostenible, circular, segura y eficiente, mejorando la competitividad de sus empresas y colaborando activamente para alcanzar los objetivos de la transición energética, la neutralidad climática y el reto demográfico. Este día es una gran oportunidad para que las empresas participen en una...

Continuar leyendo

Plan de Acción para el desarrollo incremental en la competitividad y el desarrollo industrial de las empresas fabricantes de áridos y arcillas de la Comunidad Valenciana

Arival ha presentado a la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, el estudio que ha realizado sobre el potencial de la implantación de energías renovables en explotaciones de áridos y arcillas, dentro del plan de acción para el desarrollo incremental en la Competitividad y el Desarrollo Industrial de las Empresas fabricantes de áridos y arcillas de la Comunidad Valenciana. El potencial de instalaciones fotovoltaicas de producción de electricidad supone casi un 13% de la potencia instalada actual en la Comunidad Valenciana. El sector de los áridos de la Comunidad Valenciana apuesta por ser pionero en sostenibilidad liderando proyectos de implementación de...

Continuar leyendo

Arival pone en marcha los talleres para divulgar el nuevo ciclo de formación profesional

Arival ha puesto en marcha los talleres con los que pretende atraer talento al sector de los áridos y las arcillas, proyecto subvencionado por la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo y que tiene como objetivo el diseño de acciones para divulgar un nuevo ciclo de formación profesional específico para el sector extractivo, favoreciendo la orientación laboral en centros educativos. El pasado 21 de noviembre el taller se celebró en el IES La Serranía, en  la localidad valenciana de Villar del Arzobispo. Y el 28 de noviembre en el IES Eduardo Primo Marques de Carlet El contenido de los talleres es el siguiente:

Continuar leyendo

Córdoba acogerá el VII Congreso Nacional de Áridos

Córdoba, ciudad con un ingente legado cultural y monumental con un conjunto urbano reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad será la sede del VII Congreso Nacional de Áridos. La ciudad de Averroes, Maimónides, Lucano, Séneca El Viejo, Abderramán III, Góngora o Yehuda Halevi también cuenta con otros reconocimientos de la UNESCO como su Fiesta de Los Patios (Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad) y la Ciudad Califal de Medina Azahara. La Junta Directiva y la Asamblea General de la Federación de Áridos, han aprobado por unanimidad la propuesta de AFA Andalucía y de ANEFA de celebrar el VII Congreso Nacional de Áridos en el Centro de Exposiciones, Ferias y...

Continuar leyendo

Jornada divulgativa «Herramientas y Recursos para la Seguridad Industrial»

El próximo 31 de octubre se celebrará la Jornada divulgativa "Herramientas y Recursos para la Seguridad Industrial", organizada por ASEIVAL (Asociación Valenciana de Entidades de Inspección) con el apoyo de ARIVAL. La jornada está enmarcada en el plan de acción para la promoción de la Seguridad Industrial 2023 y forma parte de la Campaña “Sí Seguridad Industrial” que se inició en el año 2018 por la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo. Y tiene como objetivo concienciar sobre la importancia de la Seguridad Industrial, a través de las nuevas herramientas disponibles para facilitar el cumplimiento del reglamentario en seguridad industrial por parte de las empresas (SI-check,...

Continuar leyendo

Talleres gratuitos para asociados «Formación preventiva en el riesgo por inhalación de polvo y/o sílice

Tras la publicación de la Orden TED/723/2021, de 1 de julio de 2021, por la que se aprueba la ITC 02.0.02 "Protección de los trabajadores contra el riesgo por inhalación de polvo y sílice cristalina respirables”, donde el empresario deberá adoptar las medidas adecuadas para que sus trabajadores y los representantes de los trabajadores reciban formación y sean informados, en relación con su protección y prevención frente al riesgo por exposición a polvo y sílice cristalina respirables, ARIVAL ha preparado unos talleres gratuitos dirigidos a las empresas asociadas de las provincias de Valencia, Castellón y Alicante. La finalidad es que los trabajadores adquieran los conocimientos necesarios, con el fin de...

Continuar leyendo

Ya han arrancado las clases del nuevo Ciclo Medio de Excavaciones y Sondeos

Los alumnos del nuevo Ciclo Medio de Excavaciones y Sondeos ya han comenzado las clases en el CIPFP Complejo Educativo de Cheste. Esta iniciativa puesta en marcha por la Asociación de Empresas de Áridos de la Comunitat Valenciana (ARIVAL) se enmarca en la familia profesional de industrias extractivas. Las clases teóricas se realizan en Cheste y el resto de las sesiones se llevan a cabo en el aula de formación de la empresa Áridos Carasoles, situada en Ribarroja del Turia.  El alumnado tiene la oportunidad de realizar prácticas remuneradas enmarcadas en la Formación Profesional...

Continuar leyendo

El sector de los áridos reclama un cambio en la legislación minera de 1973

La Asociación de Empresas de Áridos de la Comunidad Valenciana (Arival), ha celebrado, esta mañana, su 47ª Asamblea General en el Espai Natura de Torreblanca (Castellón). El secretario autonómico de Industria, Comercio y Consumo, Felipe Javier Carrasco, ha inaugurado el acto y ha comentado que “la crisis de recursos ha puesto de manifiesto la necesidad de terminar con la dependencia del exterior”. El secretario autonómico ha avanzado que el Gobierno valenciano retomará el Anteproyecto de Ley de Minería Sostenible de la Comunitat Valenciana.  “Vamos a reflexionar, escuchando de nuevo a todos, acerca del modelo que queremos. Desde luego, lo óptimo sería que el Estado actualice la vigente ley de Minas...

Continuar leyendo

El nuevo ciclo de FP del sector extractivo ofrece oportunidades laborales

El nuevo curso académico 2023-2024 va a arrancar con el nuevo Ciclo Medio de Excavaciones y Sondeos, enmarcado en la familia profesional de industrias extractivas y que se ha puesto en marcha desde la Asociación de Empresas de Áridos de la Comunitat Valenciana (ARIVAL). Las clases teóricas se realizarán en el CIPFP Complejo Educativo de Cheste y el resto de las sesiones se llevarán a cabo en el aula de formación de la empresa Áridos Carasoles, situada en Ribarroja del Turia. El periodo de matriculación finaliza el próximo 30 de septiembre. Los alumnos participantes tendrán la oportunidad de realizar prácticas remuneradas enmarcadas en la Formación Profesional Dual, en la explotación minera elegida...

Continuar leyendo

Convocatoria plazas profesorado especialista para el ciclo de Grado Medio de excavaciones y sondeos

El próximo curso académico 2023-2024 se impartirá el Ciclo Medio de Excavaciones y Sondeos, en el CIP FP CHESTE. Por este motivo, desde la Conselleria de Educación se ha publicado la oferta de profesorado especialista para impartir este ciclo formativo. Centro Integrado Público de FP de Cheste - SOL·LICITUD D'ESPECIALISTES PER A CICLE FORMATIU D'EXCAVACIONS I SONDEJOS. (fpcheste.com) La convocatoria estará abierta del 26 de junio al 6 de julio.

Continuar leyendo